Modelo de Contrato de Alquiler Simple para Imprimir

Modelo de Contrato de Alquiler Simple

El contrato de arrendamiento sencillo es un documento que formaliza el alquiler de un inmueble, ya sea una casa, departamento, cuarto o local comercial, estableciendo de manera clara los derechos y obligaciones tanto del arrendador (propietario) como del arrendatario (inquilino).

abogado experto en contratos

Modelo de Contrato de Alquiler Simple

Este modelo de contrato es fácil de completar, está diseñado para ser descargado, impreso y firmado sin necesidad de procesos notariales o trámites complejos.

Índice
  1. ¿Por qué es Importante un contrato de alquiler simple?
  2. ¿Cuándo se Recomienda Usar un Contrato de Arrendamiento Sencillo?
  3. ¿Qué Debe Incluir un contrato de alquiler simple?
  4. Consejos para un Alquiler Seguro
  5. 📌 Consejos para el Arrendador (Propietario del Inmueble)
  6. 📌 Consejos para el Arrendatario (Inquilino)
  7. Cómo elaborar un contrato de alquiler simple
  8. Preguntas Frecuentes sobre el Contrato de Arrendamiento Sencillo
  9. 📜 Normativa Legal Aplicable
  10. Descargo de responsabilidad

¿Por qué es Importante un contrato de alquiler simple?

Un contrato de arrendamiento esencial porque protege legalmente a ambas partes. Aunque en algunos casos el alquiler puede acordarse de manera verbal, contar con un contrato escrito brinda mayor seguridad y evita futuros conflictos.

Aclara las condiciones del alquiler, incluyendo monto, duración y responsabilidades.
Protege al arrendador en caso de impago o daños a la propiedad.
Respalda al inquilino, asegurando que se respeten sus derechos y el uso adecuado del inmueble.
Facilita procesos legales como desalojos o reclamaciones en caso de incumplimiento.

📌 Importante: En Perú, aunque un contrato de arrendamiento puede hacerse sin notario, si se desea contar con más seguridad jurídica, puede registrarse en SUNARP según la Ley N° 30933.

¿Cuándo se Recomienda Usar un Contrato de Arrendamiento Sencillo?

Este tipo de contrato es ideal en los siguientes casos:

Alquiler de casas, departamentos o cuartos por periodos cortos o medianos (de 6 meses a 3 años).
Rentas de locales comerciales pequeños sin condiciones complejas.
Arrendamientos entre familiares o conocidos que prefieren evitar procesos notariales.
Alquileres informales en los que se desea mayor protección sin demasiados trámites.

Si bien este modelo es sencillo, se recomienda que para alquileres de alto valor o con cláusulas específicas se consulte a un abogado o notario.

¿Qué Debe Incluir un contrato de alquiler simple?

Un contrato de arrendamiento sencillo debe contener ciertas cláusulas esenciales que establezcan de manera clara los derechos y obligaciones de ambas partes. A continuación, detallamos los elementos clave que deben incluirse en el documento.


1️⃣ Identificación de las Partes

Arrendador (propietario del inmueble): Nombre completo, número de DNI o RUC y dirección.
Arrendatario (inquilino): Nombre completo, número de DNI o RUC y dirección.

📌 Importancia: Permite identificar legalmente a las partes involucradas y evita disputas sobre quiénes tienen derechos y obligaciones en el contrato.


2️⃣ Ubicación y Descripción del Inmueble

Dirección completa del inmueble: Calle, número, distrito y ciudad.
Características:

  • Si es una casa, departamento, cuarto o local comercial.
  • Cantidad de habitaciones, baños y áreas comunes incluidas.
  • Estado en el que se entrega el inmueble.

📌 Importancia: Garantiza que ambas partes reconozcan con precisión el inmueble que se está alquilando y sus condiciones iniciales.


3️⃣ Monto del Alquiler y Forma de Pago

Valor mensual del alquiler: Expresado en números y en letras.
Fecha de pago: Generalmente dentro de los primeros 5 días de cada mes.
Forma de pago:

  • Depósito o transferencia bancaria a una cuenta del arrendador.
  • Pago en efectivo con recibo firmado.
    Consecuencias por retraso: Penalidad por mora o intereses aplicables.

📌 Ejemplo de redacción:

"EL ARRENDATARIO pagará a EL ARRENDADOR la suma de S/ [Monto] ([Monto en letras]) de manera mensual, dentro de los primeros cinco (5) días de cada mes. El pago se realizará mediante [método de pago]. En caso de retraso en el pago, se aplicará un interés moratorio del cinco por ciento (5%) mensual sobre el monto adeudado."

📌 Importancia: Evita confusiones sobre cuánto y cuándo se debe pagar el alquiler.


4️⃣ Plazo del Contrato y Condiciones de Renovación

Duración del arrendamiento:

  • Alquiler mensual, con renovación automática.
  • Contrato por 6 meses, 1 año o más, con opción de extenderse.
    Condiciones de renovación:
  • Automática o bajo acuerdo entre ambas partes.
  • Notificación con anticipación si alguna parte no desea renovar.

📌 Ejemplo de redacción:

"El presente contrato tiene una duración de [Ejemplo: doce (12) meses], iniciando el [Fecha de inicio] y finalizando el [Fecha de término]. Si ninguna de las partes comunica su intención de no renovar con treinta (30) días de anticipación, el contrato se entenderá renovado automáticamente bajo las mismas condiciones."

📌 Importancia: Evita que el arrendatario sea desalojado sin previo aviso o que el arrendador tenga inconvenientes con el vencimiento del contrato.


5️⃣ Depósito de Garantía y Condiciones de Devolución

Monto del depósito: Generalmente equivale a 1 o 2 meses de alquiler.
Condiciones para la devolución:

  • No debe haber deudas pendientes de renta o servicios.
  • El inmueble debe entregarse en buenas condiciones.
    Casos en los que el arrendador puede retener el depósito:
  • Daños en la propiedad.
  • Falta de pago de servicios básicos o arbitrios.

📌 Ejemplo de redacción:

"EL ARRENDATARIO entrega a EL ARRENDADOR la suma de S/ [Monto], equivalente a un mes de renta, en calidad de garantía. Esta será devuelta al finalizar el contrato, previa verificación del estado del inmueble y el cumplimiento de todas las obligaciones de pago. En caso de daños o deudas pendientes, EL ARRENDADOR podrá descontar los costos correspondientes del depósito."

📌 Importancia: Protege al propietario en caso de incumplimiento y garantiza que el inquilino reciba su depósito si cumple con sus obligaciones.


6️⃣ Obligaciones y Derechos del Arrendador y Arrendatario

Obligaciones del Arrendador:

✔ Entregar el inmueble en buen estado de conservación y habitabilidad.
✔ Permitir el uso pacífico del inmueble durante la vigencia del contrato.
✔ Realizar reparaciones estructurales necesarias en la vivienda.

Obligaciones del Arrendatario:

✔ Pagar puntualmente la renta acordada.
✔ No modificar la estructura del inmueble sin autorización del arrendador.
✔ Mantener en buen estado el inmueble y asumir los costos de mantenimiento menor.
✔ No subarrendar ni ceder el contrato a terceros sin permiso del propietario.

📌 Importancia: Define claramente las responsabilidades de cada parte y evita conflictos por incumplimiento.


7️⃣ Causales de Terminación del Contrato

Por parte del arrendador:

  • Incumplimiento en el pago de la renta.
  • Daños graves a la propiedad sin reparación.
  • Uso indebido del inmueble.

Por parte del arrendatario:

  • Falta de mantenimiento del inmueble.
  • Modificaciones no autorizadas en la vivienda.
  • Incumplimiento de cualquier cláusula del contrato.

📌 Ejemplo de redacción:

"El contrato podrá resolverse anticipadamente en caso de incumplimiento de las obligaciones estipuladas. Si EL ARRENDATARIO no paga el alquiler por más de [Ejemplo: 30 días], EL ARRENDADOR tendrá derecho a iniciar el proceso de desalojo correspondiente."

📌 Importancia: Permite actuar legalmente en caso de incumplimiento y protege el derecho de ambas partes.

Consejos para un Alquiler Seguro

Un contrato de arrendamiento sencillo es una herramienta clave para formalizar el alquiler de un inmueble. Sin embargo, para evitar problemas, es importante tomar ciertas precauciones antes, durante y después de la firma del contrato.

A continuación, te presentamos algunos consejos esenciales tanto para arrendadores (propietarios) como para arrendatarios (inquilinos).


📌 Consejos para el Arrendador (Propietario del Inmueble)

1️⃣ Verificar la Identidad y Solvencia del Arrendatario

Antes de alquilar el inmueble, asegúrate de que el inquilino tenga la capacidad de pagar la renta. Para ello, puedes solicitar:

Copia del DNI o pasaporte del arrendatario.
Boletas de pago o constancia de ingresos.
Referencias personales o laborales.
Consulta en centrales de riesgo (Infocorp, Sentinel).

📌 Importancia: Evita problemas de impago o fraudes con inquilinos de dudosa procedencia.


2️⃣ Incluir Cláusulas Claras en el Contrato

Para evitar conflictos, el contrato debe detallar claramente:

El monto del alquiler y fecha de pago.
El uso permitido del inmueble (vivienda, oficina, local comercial, etc.).
Las obligaciones de mantenimiento del inquilino.
Las condiciones para la renovación y terminación del contrato.

📌 Importancia: Un contrato bien redactado evita malentendidos y protege al propietario.


3️⃣ Realizar un Inventario del Estado del Inmueble

Antes de entregar la vivienda o local, realiza una inspección y documenta su estado con fotos y videos.

Registra el estado de paredes, pisos, baños y cocina.
Verifica que las puertas, ventanas e instalaciones eléctricas y sanitarias funcionen correctamente.
Incluye una lista de muebles o accesorios, si el inmueble está amoblado.

📌 Importancia: Protege al arrendador en caso de daños al inmueble durante el alquiler.


4️⃣ Solicitar un Depósito de Garantía

El depósito de garantía es un respaldo en caso de daños o impagos.

Generalmente equivale a 1 o 2 meses de alquiler.
Debe devolverse al final del contrato si el inquilino cumple con sus obligaciones.
En caso de daños o deudas pendientes, el arrendador puede descontar los costos del depósito.

📌 Importancia: Garantiza que el inquilino cumpla con el contrato y cuide la propiedad.


5️⃣ Registrar el Contrato en SUNARP (Opcional)

Si el alquiler es de largo plazo o de alto valor, se recomienda inscribir el contrato en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).

Brinda seguridad jurídica al arrendador.
Facilita el proceso de desalojo en caso de incumplimiento.

📌 Importancia: Permite agilizar un desalojo express si el inquilino deja de pagar.


📌 Consejos para el Arrendatario (Inquilino)

1️⃣ Verificar que el Propietario Sea el Dueño del Inmueble

Antes de firmar el contrato, asegúrate de que la persona que te alquila la propiedad sea realmente el dueño.

Solicita una copia de la partida registral del inmueble.
Verifica el nombre del propietario en SUNARP.

📌 Importancia: Evita fraudes de personas que alquilan propiedades que no les pertenecen.


2️⃣ Leer y Revisar el Contrato Antes de Firmarlo

Nunca firmes un contrato sin leerlo en detalle. Asegúrate de que incluya:

El monto de la renta y fecha de pago.
Los gastos adicionales (luz, agua, mantenimiento).
Las condiciones de renovación y terminación del contrato.
Las penalidades por incumplimiento.

📌 Importancia: Evita sorpresas con cobros ocultos o cláusulas abusivas.


3️⃣ Exigir que el Arrendador Entregue el Inmueble en Buen Estado

Antes de mudarte, inspecciona la propiedad y asegúrate de que se encuentre en condiciones adecuadas.

Prueba que las instalaciones eléctricas y sanitarias funcionen.
Revisa el estado de paredes, techos y ventanas.
Pide que cualquier desperfecto sea reparado antes de firmar el contrato.

📌 Importancia: Garantiza que recibes una vivienda en condiciones óptimas.


4️⃣ Pedir un Recibo o Comprobante de Pago Mensual

Para evitar problemas, exige que el arrendador te entregue un recibo de pago cada vez que abones la renta.

Sirve como prueba de que estás cumpliendo con tus pagos.
Es necesario para reclamar el depósito de garantía al final del contrato.
Permite declarar el alquiler si eres una empresa.

📌 Importancia: Evita que el arrendador alegue falta de pago sin pruebas.


5️⃣ Devolver el Inmueble en Buen Estado para Recuperar la Garantía

Antes de entregar la vivienda al finalizar el contrato:

Limpia el inmueble y repara cualquier daño menor.
Entrega las llaves en la fecha pactada.
Solicita un documento firmado que confirme la entrega del inmueble.

📌 Importancia: Asegura la devolución del depósito de garantía sin inconvenientes.

Cómo elaborar un contrato de alquiler simple

Un contrato de alquiler debe ser claro y contener todos los términos acordados entre el arrendador y el arrendatario. Para que sea válido y evite conflictos, debe incluir lo siguiente:

  • 1️⃣ Identificación de las partes → Incluir los nombres completos, DNI o RUC y direcciones del arrendador (propietario) y del arrendatario (inquilino).
  • 2️⃣ Descripción del inmueble → Indicar la dirección exacta, tipo de propiedad (casa, departamento, cuarto o local), área en m² y condiciones generales.
  • 3️⃣ Monto y forma de pago → Especificar el costo mensual, la fecha de pago y el método aceptado (efectivo, transferencia bancaria, depósito).
  • 4️⃣ Plazo del contrato → Determinar la duración del alquiler (meses o años) y si existe opción de renovación.
  • 5️⃣ Depósito de garantía → Indicar si el inquilino debe dejar un monto en garantía, equivalente a uno o más meses de renta, y en qué condiciones se devolverá.
  • 6️⃣ Obligaciones de ambas partes → Definir las responsabilidades del arrendador (mantenimiento del inmueble, permisos) y del arrendatario (pago puntual, conservación del inmueble, servicios, impuestos municipales, etc.).
  • 7️⃣ Condiciones de desalojo y resolución del contrato → Incluir cláusulas sobre la terminación del contrato, plazo para desocupar el inmueble y penalidades en caso de incumplimiento.

📌 Recomendación: Si el contrato tiene cláusulas de desalojo express, se recomienda inscribirlo en SUNARP para agilizar el proceso en caso de problemas con el inquilino.

Preguntas Frecuentes sobre el Contrato de Arrendamiento Sencillo

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre el contrato de arrendamiento sencillo, su validez y los derechos de arrendadores e inquilinos en Perú.


1️⃣ ¿Es obligatorio firmar un contrato de arrendamiento?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Un contrato por escrito protege a ambas partes y evita conflictos. Sin un contrato, cualquier desacuerdo será difícil de probar legalmente.

📌 Recomendación: Siempre firma un contrato antes de entregar o recibir un inmueble en alquiler.


2️⃣ ¿Se puede hacer un contrato de arrendamiento sin notario?

Sí. Un contrato de arrendamiento es válido con solo la firma de ambas partes. No es obligatorio legalizarlo ante un notario, pero si se busca mayor seguridad jurídica, se puede registrar en SUNARP.

3️⃣ ¿Cuánto tiempo puede durar un contrato de arrendamiento sencillo?

El plazo es acordado entre ambas partes. Lo más común es:

Corto plazo: 6 meses a 1 año (con renovación automática).
Mediano plazo: 2 a 3 años.
Largo plazo: 5 años o más (en estos casos se recomienda inscribirlo en SUNARP).

📌 Recomendación: Siempre deja por escrito las condiciones de renovación para evitar malentendidos.


4️⃣ ¿Qué pasa si el inquilino deja de pagar la renta?

Si el inquilino no paga la renta en el plazo acordado, el arrendador puede:

Enviar una carta notarial solicitando el pago inmediato.
Solicitar la terminación del contrato y exigir la entrega del inmueble.
Iniciar un proceso de desalojo en caso de negativa.

📌 Recomendación: Para agilizar un desalojo, el contrato puede incluir una cláusula de desalojo express y registrarse en SUNARP.


5️⃣ ¿Qué pasa si el arrendador no devuelve el depósito de garantía?

Si el inquilino cumplió con todas sus obligaciones y el arrendador se niega a devolver el depósito, se puede:

Enviar una carta notarial exigiendo la devolución.
Presentar una denuncia ante INDECOPI o el Poder Judicial.

📌 Recomendación: Guarda todos los recibos de pago y fotos del inmueble como prueba de que se entregó en buen estado.


6️⃣ ¿Se puede subarrendar un inmueble alquilado?

Solo si el contrato lo permite. Si no hay una cláusula de subarrendamiento, el inquilino no puede alquilar el inmueble a otra persona sin permiso del propietario.

📌 Recomendación: Si deseas subarrendar, asegúrate de incluirlo en el contrato y obtener la autorización del arrendador.


7️⃣ ¿Quién paga los servicios (agua, luz, mantenimiento) en un contrato de arrendamiento?

Depende del acuerdo entre ambas partes. Generalmente:

El inquilino paga agua, luz e internet.
El propietario paga el impuesto predial y arbitrios municipales.

📌 Recomendación: Asegúrate de que el contrato indique claramente qué gastos cubre cada parte.


8️⃣ ¿Qué sucede si el inquilino quiere dejar el inmueble antes del plazo acordado?

Si hay una cláusula de penalidad por salida anticipada, debe cumplirla.
Si no hay penalidad, basta con avisar al arrendador con 30 días de anticipación.
El depósito de garantía puede usarse como compensación en algunos casos.

📌 Recomendación: Antes de firmar un contrato, revisa las condiciones para la terminación anticipada.


9️⃣ ¿Se puede desalojar a un inquilino sin contrato?

Sí, pero el proceso será más complicado, ya que no hay un documento que regule la relación de arrendamiento. En estos casos, el propietario debe:

Presentar pruebas de pago y comunicación con el inquilino.
Iniciar un proceso legal de desalojo ante el Poder Judicial.

📌 Recomendación: Para evitar problemas, siempre firma un contrato de arrendamiento antes de alquilar un inmueble.

📜 Normativa Legal Aplicable

Para garantizar que la información proporcionada es confiable, nos basamos en las siguientes fuentes oficiales:

📜 Código Civil Peruano – Artículos 1666 a 1706

Normativa que regula el arrendamiento de bienes inmuebles en Perú.

🔗 Código Civil – SPJ MINJUS

📜 Ley N° 30933 – Registro de Contratos de Arrendamiento en SUNARP

Permite registrar contratos de alquiler en SUNARP para agilizar desalojos en caso de incumplimiento.

🔗 SUNARP – Registro de Contratos

📜 Decreto Legislativo N° 1177 – Régimen de Promoción del Arrendamiento para Vivienda

Establece normativas aplicables en algunos casos al alquiler de locales comerciales.

🔗 Decreto Legislativo N° 1177 – Gob.pe

📜 SUNAT – Declaración de Renta de Alquileres

Información sobre la obligación de declarar los ingresos por alquiler de inmuebles.

🔗 SUNAT – Impuesto a la Renta

Descargo de responsabilidad

Los modelos de contrato de alquiler proporcionados en este artículo son documentos referenciales y deben ser adaptados a cada caso particular. No constituyen asesoría legal ni reemplazan la consulta con un abogado especializado en derecho inmobiliario.

Antes de firmar un contrato de alquiler, se recomienda:
Verificar que el arrendador sea el propietario real del inmueble mediante una búsqueda en SUNARP.
✔ Asegurar que el contrato especifique claramente los términos de pago y responsabilidades.
✔ Si el inquilino es una empresa, solicitar garantías adicionales para asegurar el cumplimiento del contrato.

📌 IMPORTANTE: Para mayor seguridad, se recomienda que ambas partes firmen el contrato ante notario y que el inquilino solicite comprobante de pago de la renta mensual.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la asesoría legal profesional. Para más detalles, consulte nuestra política completa de descargo de responsabilidad .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir