Modelo de Contrato de Alquiler de Vehículo

El modelo de contrato de alquiler de vehículo es un documento legal que formaliza el arrendamiento de un automóvil, moto u otro medio de transporte entre el propietario (arrendador) y la persona o empresa que lo alquila (arrendatario).+
Este modelo de contrato es GRATIS y establece los derechos y responsabilidades de ambas partes, garantizando que el vehículo se entregue en buenas condiciones y se utilice según las normas establecidas.
- ¿Por qué es importante firmar un contrato de alquiler de vehículo?
- 📌 Diferencia entre Alquiler de Vehículo y Leasing Vehicular
- Tipos de Contratos de Alquiler de Vehículo
- Cómo elaborar un contrato de alquiler de vehículo
- Cláusulas Claves en un Contrato de Arrendamiento de Vehículo
- Consejos para un Arrendamiento de Vehículo Seguro
- Preguntas Frecuentes sobre el Alquiler de Vehículos
- 📜 Normativa Legal Aplicable
- Descargo de responsabilidad
¿Por qué es importante firmar un contrato de alquiler de vehículo?
Si bien algunos alquileres pueden realizarse de manera informal, contar con un contrato por escrito brinda mayor seguridad para ambas partes.
✔ Protege los intereses del arrendador y arrendatario.
✔ Aclara los términos de uso, pago y devolución del vehículo.
✔ Reduce el riesgo de fraudes o problemas legales.
✔ Facilita la resolución de disputas en caso de daños o incumplimientos.
📌 Diferencia entre Alquiler de Vehículo y Leasing Vehicular
Es importante distinguir entre el alquiler de vehículo tradicional y el leasing vehicular.
🔹 Alquiler de vehículo:
✔ Arrendamiento temporal sin opción de compra.
✔ Puede incluir cláusulas de mantenimiento y seguro.
✔ Común para turistas, empresas o personas sin auto propio.
🔹 Leasing vehicular:
✔ Similar a un financiamiento a largo plazo.
✔ Generalmente, el inquilino tiene la opción de compra al finalizar el contrato.
✔ Usado por empresas o personas que buscan adquirir un vehículo con pagos mensuales.
Tipos de Contratos de Alquiler de Vehículo
Existen diversos modelos de contratos de alquiler de vehículo que se adaptan a las necesidades específicas de cada arrendador e inquilino. A continuación, se describen los principales tipos:
1. Contrato de Alquiler de Vehículo Simple
Este es el modelo básico para el arrendamiento temporal de un vehículo. Contiene las cláusulas esenciales que regulan:
- La identificación del arrendador y el arrendatario.
- La descripción del vehículo (marca, modelo, placa, estado, kilometraje, etc.).
- El monto y forma de pago de la renta.
- El plazo del arrendamiento.
- El depósito de garantía.
- Las obligaciones de ambas partes y las condiciones para la terminación del contrato.
Ideal para alquileres de corta duración y situaciones en las que se requiere un acuerdo sencillo y sin condiciones adicionales complejas.
2. Contrato de Alquiler de Vehículo con Opción a Compra
Este modelo incluye una cláusula adicional que otorga al arrendatario la opción de adquirir el vehículo al finalizar el contrato de alquiler. Entre las cláusulas se pueden encontrar:
- Precio de venta preestablecido.
- Plazo máximo para ejercer la opción de compra.
- Descuentos aplicables sobre la renta pagada.
- Condiciones de pago y financiamiento (en caso de optar por esta modalidad).
Recomendado para aquellos que, tras alquilar el vehículo, estén interesados en adquirirlo.
3. Contrato de Alquiler de Vehículo para Empresas
Este contrato está diseñado para arrendamientos a nivel corporativo, donde se gestionan flotas de vehículos o se alquila un auto para uso exclusivo de la empresa. Incluye:
- Cláusulas que especifican el uso exclusivo del vehículo para fines laborales.
- Políticas de mantenimiento y control del uso.
- Condiciones particulares para renovaciones y ajustes de renta en función del uso empresarial.
Ideal para empresas que requieren gestionar múltiples vehículos y necesitan un contrato adaptado a sus operaciones.
4. Contrato de Alquiler de Vehículo con Chofer
En este tipo de contrato se incluye la prestación del servicio de conductor. Las cláusulas adicionales pueden abordar:
- La responsabilidad en el uso del vehículo.
- Horarios y condiciones de servicio del chofer.
- Pago de viáticos y otros gastos relacionados.
- Seguros y coberturas específicas en caso de accidentes.
Recomendado para servicios ejecutivos, turísticos o para quienes prefieren contar con un conductor profesional.
Descargar Modelo de Contrato de Alquiler de Vehículo
Cómo elaborar un contrato de alquiler de vehículo
Para que un contrato de alquiler de vehículo sea válido y proteja los derechos del arrendador y del arrendatario, debe incluir los siguientes elementos esenciales:
- 1️⃣ Identificación de las partes → Incluir los nombres completos, DNI o RUC y direcciones del arrendador (propietario del vehículo) y del arrendatario (persona o empresa que alquila el vehículo).
- 2️⃣ Descripción del vehículo → Especificar marca, modelo, año de fabricación, número de placa, número de serie (VIN), color y kilometraje.
- 3️⃣ Plazo del alquiler → Determinar la duración del contrato (por días, semanas o meses) y si existe opción de renovación.
- 4️⃣ Monto y forma de pago → Establecer el costo del alquiler, si el pago es diario, semanal o mensual, y el método de pago (efectivo, transferencia bancaria o tarjeta de crédito).
- 5️⃣ Depósito de garantía → Indicar si el arrendatario debe pagar una garantía para cubrir posibles daños al vehículo y en qué condiciones se devolverá.
- 6️⃣ Obligaciones del arrendatario → Definir responsabilidades como el uso adecuado del vehículo, pago de combustible, mantenimiento preventivo y respeto de las normas de tránsito.
- 7️⃣ Seguro y responsabilidad en caso de daños → Indicar si el vehículo cuenta con SOAT o seguro vehicular y quién asume los costos en caso de accidente o daños al vehículo.
- 8️⃣ Condiciones de devolución → Especificar el estado en que debe ser devuelto el vehículo, las sanciones por entrega tardía y cargos adicionales en caso de daños o pérdidas.
📌 Recomendación: Para mayor seguridad, el contrato debe ser firmado en notaría y, si el alquiler es a largo plazo, se recomienda una verificación de antecedentes del arrendatario.
Cláusulas Claves en un Contrato de Arrendamiento de Vehículo
Para que un contrato de arrendamiento de vehículo sea válido y proteja los intereses tanto del arrendador (propietario del vehículo) como del arrendatario (inquilino que lo alquila), es necesario incluir ciertas cláusulas esenciales.
A continuación, explicamos las cláusulas más importantes que debe contener un modelo de contrato de alquiler de vehículo en Perú.
1️⃣ Identificación de las Partes
✔ Nombre completo del arrendador y arrendatario.
✔ Número de DNI o RUC (si es persona jurídica).
✔ Domicilio de ambas partes.
✔ Teléfonos de contacto y correos electrónicos (opcional).
📌 Importancia: Esta cláusula permite identificar legalmente a ambas partes y es fundamental en caso de disputas.
2️⃣ Especificaciones del Vehículo Arrendado
✔ Marca, modelo y año de fabricación.
✔ Número de placa y número de serie (VIN).
✔ Kilometraje al momento de la entrega.
✔ Estado general del vehículo y accesorios incluidos.
✔ Tipo de combustible y nivel al inicio del contrato.
📌 Importancia: Evita malentendidos sobre el estado y características del vehículo. Es recomendable adjuntar fotos y un inventario como anexo al contrato.
3️⃣ Monto del Alquiler y Forma de Pago
✔ Precio total o tarifa diaria/semanal/mensual del alquiler.
✔ Fecha de vencimiento de cada pago.
✔ Métodos de pago:
- Transferencia bancaria.
- Pago en efectivo con recibo firmado.
- Tarjeta de crédito o débito.
✔ Penalización en caso de retraso en el pago.
📌 Ejemplo de redacción:
"El arrendatario se obliga a pagar al arrendador la suma de S/ [Monto] ([Monto en letras]) mensuales, dentro de los primeros cinco (5) días de cada mes. El pago se realizará mediante [método de pago] en la cuenta bancaria N° [Número de cuenta]. En caso de retraso, se aplicará un interés moratorio del 5% mensual sobre el monto adeudado."
📌 Importancia: Evita disputas sobre montos y fechas de pago, y protege al arrendador contra impagos.
4️⃣ Plazo del Contrato y Condiciones de Renovación
✔ Duración del contrato: Puede ser diario, semanal, mensual o por kilómetros recorridos.
✔ Condiciones de renovación:
- Automática o bajo acuerdo entre ambas partes.
- Revisión del vehículo antes de renovar el contrato.
✔ Condiciones para la terminación anticipada.
📌 Ejemplo de redacción:
"El presente contrato tiene una duración de [Ejemplo: treinta (30) días], iniciando el [Fecha de inicio] y finalizando el [Fecha de término]. Si ninguna de las partes comunica su intención de no renovar con cinco (5) días de anticipación, el contrato se renovará automáticamente por el mismo período y bajo las mismas condiciones."
📌 Importancia: Define claramente la duración del contrato y evita problemas de devolución.
5️⃣ Depósito de Garantía y Condiciones para su Devolución
✔ Monto del depósito de garantía: Generalmente equivalente a 1 o 2 meses de renta.
✔ Condiciones para la devolución:
- El vehículo debe devolverse en buen estado, sin daños.
- No debe haber deudas pendientes de renta o multas.
✔ Casos en los que el arrendador puede retener el depósito.
📌 Ejemplo de redacción:
"El arrendatario entrega al arrendador la suma de S/ [Monto] en calidad de garantía. Esta será devuelta al finalizar el contrato, previa verificación del estado del vehículo y el cumplimiento de todas las obligaciones de pago. En caso de daños o deudas pendientes, el arrendador podrá descontar los costos correspondientes del depósito."
📌 Importancia: Protege al propietario contra daños en el vehículo y garantiza la devolución justa de la garantía al inquilino.
6️⃣ Obligaciones del Arrendatario y del Arrendador
Obligaciones del Arrendador (Propietario del Vehículo):
✔ Entregar el vehículo en buen estado mecánico y de funcionamiento.
✔ Contar con los documentos en regla (tarjeta de propiedad, SOAT, revisión técnica, etc.).
✔ Permitir el uso del vehículo según lo estipulado en el contrato.
✔ Realizar las reparaciones estructurales necesarias (si aplica).
Obligaciones del Arrendatario (Quien Alquila el Vehículo):
✔ Usar el vehículo únicamente para los fines acordados en el contrato.
✔ Mantener en buen estado el automóvil, incluyendo niveles de aceite, frenos y presión de llantas.
✔ No subarrendar ni ceder el vehículo a terceros sin autorización.
✔ Asumir los gastos de combustible, peajes y mantenimiento menor.
✔ No modificar el vehículo sin permiso del arrendador.
📌 Ejemplo de redacción:
"El arrendatario se compromete a utilizar el vehículo exclusivamente para [uso personal/uso empresarial/turismo], sin emplearlo en actividades ilegales o en carreras de velocidad. Asimismo, el arrendador garantiza que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones al inicio del contrato."
📌 Importancia: Define claramente las responsabilidades de ambas partes y evita conflictos por daños o uso indebido del vehículo.
7️⃣ Seguro del Vehículo y Responsabilidad en Caso de Accidentes
✔ Definir quién asume los costos en caso de accidente.
✔ Indicar si el alquiler incluye SOAT y/o seguro vehicular adicional.
✔ Responsabilidad por daños a terceros y por negligencia del inquilino.
✔ Condiciones de cobertura y deducibles aplicables.
📌 Importancia: Reduce riesgos financieros en caso de siniestros y protege tanto al arrendador como al arrendatario.
8️⃣ Multas de Tránsito y Responsabilidad Legal
✔ Establecer quién asume el pago de multas de tránsito.
✔ Obligación del arrendatario de notificar cualquier infracción.
✔ Cláusula de responsabilidad por uso indebido del vehículo.
📌 Ejemplo de redacción:
"El arrendatario es el único responsable del pago de multas de tránsito o infracciones cometidas durante el período de alquiler. El arrendador no asumirá responsabilidad alguna por sanciones impuestas a causa del uso del vehículo."
📌 Importancia: Evita que el propietario tenga que asumir costos por infracciones cometidas por el inquilino.
9️⃣ Condiciones de Terminación del Contrato y Penalidades
✔ Aviso previo para devolver el vehículo.
✔ Causales de terminación anticipada:
- Incumplimiento del pago.
- Uso indebido del vehículo.
- Daños graves al automóvil.
✔ Multa por incumplimiento del contrato.
📌 Ejemplo de redacción:
"El contrato podrá resolverse anticipadamente si el arrendatario incumple con el pago de la renta por más de cinco (5) días, utiliza el vehículo para fines no autorizados o causa daños significativos. En estos casos, el arrendador podrá retener el depósito de garantía y solicitar el retiro inmediato del vehículo."
📌 Importancia: Evita incumplimientos y protege al propietario en caso de disputas.
Consejos para un Arrendamiento de Vehículo Seguro
El alquiler de un vehículo puede generar riesgos y disputas si no se toman las precauciones adecuadas. Tanto arrendadores como arrendatarios deben conocer sus derechos y responsabilidades para evitar problemas legales y financieros.
A continuación, te presentamos una serie de consejos clave para garantizar un alquiler seguro y sin inconvenientes.
Consejos para el Arrendador (Propietario del Vehículo)
1️⃣ Verificar la Identidad y Solvencia del Arrendatario
Antes de alquilar el vehículo, es importante asegurarse de que el inquilino tiene la capacidad y responsabilidad necesarias. Para ello, se recomienda solicitar:
✔ Copia del DNI o pasaporte del arrendatario.
✔ Licencia de conducir vigente.
✔ Historial crediticio o referencias comerciales (opcional).
✔ Contrato firmado con depósito de garantía.
📌 Consejo: Si es un alquiler prolongado, es recomendable verificar el récord de manejo del inquilino a través del MTC.
2️⃣ Firmar un Contrato por Escrito y Detallar las Condiciones
Nunca se debe confiar en acuerdos verbales. Un contrato de alquiler de vehículo formalizado por escrito es la única manera de garantizar que ambas partes cumplan sus compromisos.
✔ Definir claramente los montos, plazos y condiciones del alquiler.
✔ Especificar las normas sobre mantenimiento, combustible y uso permitido.
✔ Incluir penalidades en caso de daño, retraso en la entrega o impago.
📌 Consejo: Adjuntar un inventario detallado del estado del vehículo (fotos y videos) y hacer que ambas partes lo firmen.
3️⃣ Registrar el Contrato ante un Notario o en SUNARP (Opcional)
Si se trata de un alquiler de larga duración, se recomienda inscribir el contrato en SUNARP o validarlo ante un notario para mayor seguridad.
✔ Facilita la recuperación del vehículo en caso de incumplimiento.
✔ Brinda mayor respaldo legal en caso de disputas.
🔗 Registro de Contratos en SUNARP:
4️⃣ Inspeccionar el Vehículo Antes y Después del Alquiler
Antes de entregar el auto, realiza un checklist y documenta el estado del vehículo con fotografías y videos.
✔ Revisar el estado del motor, frenos y llantas.
✔ Verificar la cantidad de combustible y kilometraje.
✔ Comprobar si hay rayones, abolladuras u otros daños.
📌 Consejo: Al recibir el vehículo de vuelta, haz una nueva inspección en presencia del arrendatario y compara con el inventario inicial.
5️⃣ Mantener el Seguro del Vehículo y SOAT Vigentes
El arrendador debe asegurarse de que el vehículo cuente con:
✔ SOAT vigente para cubrir accidentes.
✔ Seguro vehicular con cobertura contra robos y daños (opcional).
✔ Condiciones claras sobre el deducible en caso de accidente.
📌 Consejo: Si el vehículo no cuenta con seguro, es recomendable que el inquilino contrate uno temporal.
Consejos para el Arrendatario (Quien Alquila el Vehículo)
1️⃣ Verificar que el Propietario Realmente Sea el Dueño del Vehículo
Antes de firmar el contrato, solicita al arrendador una copia de la tarjeta de propiedad del vehículo y verifica que los datos coincidan.
✔ Consulta en SUNARP para confirmar que el auto no tiene restricciones.
✔ Evita alquileres informales para prevenir fraudes.
2️⃣ Leer el Contrato y Revisar las Cláusulas Antes de Firmar
Es importante revisar que el contrato incluya información clara sobre:
✔ Duración del alquiler y condiciones de renovación.
✔ Monto de la renta y servicios incluidos.
✔ Condiciones de devolución del depósito de garantía.
✔ Responsabilidades sobre mantenimiento y pago de infracciones.
📌 Consejo: Si hay cláusulas ambiguas, pídele al arrendador que las aclare antes de firmar.
3️⃣ Inspeccionar el Estado del Vehículo Antes de Usarlo
Antes de recibir el automóvil, realiza una inspección junto con el arrendador y anota cualquier daño existente en el contrato.
✔ Toma fotos y videos del exterior e interior del auto.
✔ Revisa el nivel de combustible y kilometraje inicial.
✔ Verifica que la llanta de repuesto y herramientas estén presentes.
📌 Consejo: Si encuentras un desperfecto no reportado, notifícalo antes de usar el vehículo para evitar cobros indebidos al final del contrato.
4️⃣ Respetar las Condiciones de Uso y Normas de Tránsito
Para evitar sanciones o problemas legales, es importante que el arrendatario:
✔ Utilice el vehículo solo para los fines acordados.
✔ Respete los límites de velocidad y normas de tránsito.
✔ Evite usar el vehículo en zonas de alto riesgo.
📌 Consejo: Si el contrato prohíbe salir del país o de ciertas ciudades con el vehículo, no lo hagas sin autorización previa del arrendador.
5️⃣ Pagar el Combustible y los Peajes Según lo Acuerden
En la mayoría de los contratos, el arrendatario debe devolver el vehículo con el mismo nivel de combustible con el que lo recibió.
✔ Verificar si el pago de peajes está incluido o si debe abonarlo el inquilino.
✔ Aclarar qué sucede si el auto se devuelve con menos combustible del pactado.
📌 Consejo: Guarda los recibos de peajes y estaciones de servicio para evitar disputas al final del contrato.
Preguntas Frecuentes sobre el Alquiler de Vehículos
A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes sobre el contrato de alquiler de vehículo en Perú, tanto para arrendadores como para arrendatarios.
1️⃣ ¿Es obligatorio firmar un contrato para alquilar un vehículo?
No es obligatorio por ley, pero es altamente recomendable. Un contrato por escrito:
✔ Protege los derechos de ambas partes.
✔ Evita malentendidos sobre pagos, plazos y condiciones.
✔ Facilita la solución de disputas en caso de daños o impagos.
📌 Consejo: No entregues ni recibas un vehículo sin un contrato firmado que detalle claramente los términos del alquiler.
2️⃣ ¿Cómo se fija el precio del alquiler de un vehículo?
El precio varía según varios factores, como:
✔ El tipo de vehículo (autos económicos, SUVs, camionetas, etc.).
✔ El plazo del alquiler (diario, semanal, mensual).
✔ Si incluye seguro, SOAT u otros servicios adicionales.
✔ Las condiciones de kilometraje (limitado o libre).
📌 Consejo: Antes de alquilar, compara precios en el mercado y revisa si hay costos adicionales ocultos, como cargos por limpieza o penalidades.
3️⃣ ¿Quién asume los gastos de mantenimiento y combustible?
✔ El arrendatario suele asumir los costos de combustible.
✔ El arrendador debe entregar el vehículo en buen estado mecánico.
✔ El contrato debe especificar quién paga el mantenimiento y las reparaciones.
📌 Consejo: Si el alquiler es por largo plazo, negocia quién se encargará del mantenimiento preventivo.
4️⃣ ¿Se puede alquilar un vehículo sin depósito de garantía?
Sí, pero no es recomendable para el arrendador. El depósito de garantía protege contra:
✔ Daños al vehículo.
✔ Multas de tránsito impagas.
✔ Devolución tardía del automóvil.
📌 Consejo: Si el arrendador no solicita un depósito, puede optar por retener una copia de la tarjeta de crédito del inquilino como garantía.
5️⃣ ¿Qué pasa si el vehículo sufre daños durante el alquiler?
Depende de lo que diga el contrato:
✔ Si hay seguro, se debe revisar si el arrendatario debe pagar el deducible.
✔ Si NO hay seguro, el arrendatario es responsable de cubrir todos los daños.
✔ Si el daño es por fallas mecánicas previas, el arrendador asume la reparación.
📌 Consejo: Antes de alquilar, revisa el estado del vehículo y toma fotos para evitar ser responsable de daños preexistentes.
6️⃣ ¿Quién paga las multas de tránsito en un contrato de alquiler?
✔ El arrendatario es responsable de todas las multas generadas durante el alquiler.
✔ Si la multa se registra después de devolver el vehículo, el arrendador puede retener el depósito hasta que se pague.
📌 Consejo: Si cometes una infracción, notifícalo al arrendador para evitar problemas legales.
7️⃣ ¿El arrendador puede recuperar el vehículo antes del fin del contrato?
✔ Sí, pero solo si el arrendatario incumple las condiciones del contrato.
✔ Si el arrendador necesita recuperar el vehículo sin causa justificada, debe dar aviso previo y, en algunos casos, compensar al inquilino.
📌 Consejo: Siempre acuerden con anticipación los términos de finalización del contrato.
8️⃣ ¿El contrato de alquiler de vehículo debe ser notariado?
No es obligatorio, pero es recomendable si el alquiler es por un período prolongado o involucra montos elevados.
✔ Un contrato notariado tiene mayor peso legal en caso de disputas.
✔ Puede facilitar la recuperación del vehículo en caso de robo o fraude.
📌 Consejo: Si alquilas tu vehículo con frecuencia, considera registrar los contratos ante un notario.
9️⃣ ¿Puedo viajar fuera del país con un vehículo alquilado?
✔ Depende de lo que establezca el contrato.
✔ Muchos contratos prohíben salir del país sin autorización escrita.
✔ Si el viaje es permitido, pueden aplicar cargos adicionales o requerirse un seguro especial.
📌 Consejo: Si planeas viajar fuera de Perú con un auto alquilado, notifícalo al arrendador y revisa las restricciones fronterizas.
📜 Normativa Legal Aplicable
📌 Código Civil Peruano – Arrendamiento de Bienes Muebles
El Código Civil del Perú regula los contratos de arrendamiento, incluyendo los de bienes muebles como vehículos. En este código se establecen los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario.
🔗 Consulta el Código Civil aquí:
📌 Ley de Tránsito y Seguridad Vial – Reglamento de Transportes
Esta ley regula el uso de los vehículos en Perú, estableciendo responsabilidades en caso de accidentes, infracciones y normas para el transporte de pasajeros y mercancías.
🔗 Consulta la Ley de Tránsito aquí
📌 SUNARP – Registro de Propiedad Vehicular y Contratos de Arrendamiento
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) permite verificar la propiedad de un vehículo y registrar contratos de arrendamiento de larga duración para mayor seguridad jurídica.
📌 SUNAT – Impuesto a la Renta por Alquiler de Vehículos
Si alquilas un vehículo de manera recurrente, debes declarar los ingresos ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y pagar los impuestos correspondientes.
🔗 Más información sobre la declaración de renta aquí
📌 INDECOPI – Protección al Consumidor en Alquileres de Vehículos
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) protege a los consumidores en casos de abuso o incumplimiento de contratos de alquiler de vehículos.
🔗 Más información sobre reclamos aquí:
Descargo de responsabilidad
Los modelos de contrato de alquiler de vehículo proporcionados en este artículo son documentos referenciales y deben ser adaptados a cada caso en particular. No constituyen asesoría legal ni reemplazan la consulta con un abogado especializado en derecho contractual.
Antes de firmar un contrato de alquiler de vehículo, se recomienda:
✔ Verificar la identidad del arrendatario y su licencia de conducir.
✔ Confirmar que el vehículo está en buenas condiciones y cuenta con seguro vigente.
✔ Especificar claramente las penalidades por daños, retraso en la devolución o uso indebido del vehículo.
📌 IMPORTANTE: En caso de accidentes o infracciones, el arrendatario será responsable de las multas o sanciones derivadas del uso del vehículo durante el periodo de alquiler.

Dr. Gian Carlo Vega Carrasco es abogado especializado en Derecho Corporativo, Derecho Laboral y Cumplimiento Normativo. Profesor universitario y consultor en organismos internacionales, cuenta con amplia experiencia en estructuración legal, regulación y prevención de la corrupción.
Deja una respuesta