Modelo de Contrato de Alquiler de Cuarto para Imprimir | Perú

Modelo de Contrato de Alquiler de Cuarto

El contrato de alquiler de cuarto es un documento legal fundamental para formalizar el arrendamiento de una habitación en una vivienda, garantizando los derechos tanto del propietario como del inquilino. En Perú, este tipo de contrato se rige por el Código Civil Peruano (Artículos 1666 - 1706) y establece las condiciones bajo las cuales se alquila el espacio, evitando problemas legales y conflictos entre ambas partes.

abogado experto en contratos

En Modelodecontrato.top, te ofrecemos un modelo de contrato de alquiler de cuarto listo para descargar en Word y PDF, totalmente adaptado a la normativa peruana y personalizable según tus necesidades.

Modelo de Contrato de Alquiler de Cuarto

Índice
  1. ¿Por qué es importante firmar un contrato de alquiler de cuarto?
  2. ¿Qué es un Contrato de Alquiler de Cuarto?
  3. Diferencias entre Alquiler de Cuarto y Alquiler de Vivienda Completa
  4. Cómo elaborar un contrato de alquiler de cuarto
  5. Cláusulas Importantes en un Contrato de Alquiler de Cuarto
  6. 📥 Descarga tu Modelo de Contrato de Alquiler de Cuarto
  7. Consejos para un Alquiler de cuarto Seguro
  8. Preguntas Frecuentes sobre el Alquiler de Cuartos
  9. Fuentes Oficiales y Legislación Aplicable
  10. Descargo de responsabilidad

¿Por qué es importante firmar un contrato de alquiler de cuarto?

En muchos casos, los alquileres de habitaciones se realizan sin un documento formal, lo que puede generar disputas sobre pagos, uso del espacio, normas internas o desalojos inesperados. Un contrato escrito:

Protege los derechos del inquilino y del arrendador.
Aclara las condiciones del alquiler, evitando malentendidos.
Establece reglas sobre pagos, servicios y normas de convivencia.
Sirve como respaldo legal en caso de problemas o disputas.

¿Qué es un Contrato de Alquiler de Cuarto?

Un contrato de alquiler de cuarto es un acuerdo legal entre un propietario (arrendador) y un inquilino (arrendatario) en el que se establecen las condiciones bajo las cuales se arrienda una habitación dentro de una vivienda o propiedad más grande.

Este tipo de contrato se diferencia del contrato de alquiler de una casa o departamento, ya que solo se arrienda un espacio específico dentro de un inmueble, y el inquilino suele compartir áreas comunes como baño, cocina, lavandería o sala con otros ocupantes.

Diferencias entre Alquiler de Cuarto y Alquiler de Vivienda Completa

Característica Alquiler de Cuarto Alquiler de Vivienda (Casa o Departamento)
Objeto del contrato Se arrienda solo una habitación dentro de una propiedad. Se arrienda una vivienda completa con todas sus dependencias.
Uso de áreas comunes El inquilino puede compartir baño, cocina u otros espacios. El inquilino tiene uso exclusivo de toda la propiedad.
Normas internas Puede haber restricciones de visitas, horarios, ruido, etc. El inquilino tiene mayor libertad para establecer sus propias normas.
Registro en SUNARP No es obligatorio, pero recomendable en contratos largos. Puede registrarse en SUNARP para mayor seguridad.

Descargar Modelo de contrato para Cuarto para Imprimir

Cómo elaborar un contrato de alquiler de cuarto

Un contrato de alquiler de cuarto es un documento fundamental para establecer los derechos y obligaciones del propietario (arrendador) y el inquilino (arrendatario). Para que sea válido y evite conflictos, debe incluir los siguientes elementos:

  • 1️⃣ Identificación de las partes → Incluir los nombres completos, DNI o RUC y direcciones del arrendador y del arrendatario.
  • 2️⃣ Ubicación y características del cuarto → Especificar la dirección exacta del inmueble, dimensiones del cuarto, si es amoblado o sin amoblar, y si incluye servicios adicionales (baño privado, acceso a cocina, lavandería, etc.).
  • 3️⃣ Duración del contrato → Determinar el plazo del alquiler (mensual, semestral o anual) y si existe opción de renovación.
  • 4️⃣ Monto del alquiler y forma de pago → Indicar el costo mensual, la fecha de pago y el método aceptado (efectivo, transferencia bancaria, depósito).
  • 5️⃣ Depósito de garantía → Especificar si el arrendatario debe pagar una garantía (equivalente a uno o más meses de renta) y bajo qué condiciones se devolverá.
  • 6️⃣ Condiciones de uso del inmueble → Definir las normas de convivencia, uso de áreas comunes, restricciones (horarios de ingreso y salida, visitas, mascotas, etc.) y pago de servicios públicos (agua, luz, internet, arbitrios).
  • 7️⃣ Obligaciones del arrendador → Garantizar el buen estado del cuarto, ofrecer acceso a los servicios básicos y respetar la privacidad del inquilino.
  • 8️⃣ Obligaciones del arrendatario → Pagar la renta en las fechas acordadas, respetar las normas establecidas y devolver el cuarto en buenas condiciones al finalizar el contrato.
  • 9️⃣ Resolución del contrato y penalidades → Establecer condiciones para la terminación anticipada del contrato, sanciones por falta de pago y términos de desalojo.

📌 Recomendación: Para mayor seguridad, es conveniente firmar el contrato ante notario, especialmente en alquileres de larga duración.

Cláusulas Importantes en un Contrato de Alquiler de Cuarto

Para garantizar un alquiler seguro y sin problemas, el contrato de alquiler de cuarto debe incluir ciertas cláusulas esenciales que definan claramente los derechos y obligaciones de ambas partes.

A continuación, detallamos los elementos clave que todo contrato de arrendamiento de cuarto debe contener:


1️⃣ Plazo del Contrato y Renovación

Duración mínima y máxima: En Perú, los contratos de arrendamiento pueden ser de corto o largo plazo. Si no se especifica la duración, se presume que el contrato es mensual y se renueva automáticamente (Artículo 1697 del Código Civil).
Condiciones de renovación: Puede establecerse si el contrato se renueva automáticamente o si es necesario un nuevo acuerdo.
Aviso de término: Si el inquilino o el arrendador desean terminar el contrato, deben notificarlo con al menos 30 días de anticipación.


2️⃣ Monto de la Renta y Condiciones de Pago

Monto mensual: Se debe definir claramente cuánto pagará el inquilino por el cuarto.
Fecha de pago: Generalmente dentro de los primeros cinco (5) días del mes.
Métodos de pago: Puede acordarse que el pago se haga en efectivo, transferencia bancaria o depósito.
Incrementos de renta: Se debe especificar si la renta aumentará tras cierto tiempo (por ejemplo, cada 6 o 12 meses).
Intereses por mora: Se recomienda incluir una penalidad en caso de retrasos en el pago (Ejemplo: 5% adicional por cada día de retraso).


3️⃣ Depósito de Garantía

¿Cuánto es lo usual?: En Perú, lo más común es que el arrendador solicite 1 o 2 meses de garantía como respaldo ante daños o incumplimientos.
Condiciones para la devolución: Se debe especificar que la garantía será devuelta al finalizar el contrato, siempre y cuando el inquilino haya cumplido con sus obligaciones y no haya daños en la habitación.
Casos en los que se retiene la garantía:

  • Impago de la renta o servicios.
  • Daños a la infraestructura de la habitación.
  • Abandono sin previo aviso.

4️⃣ Uso del Cuarto y Normas Internas

Reglas de convivencia: En muchos casos, las viviendas donde se alquilan cuartos tienen normas internas que deben respetarse.
Restricciones de visitas: Es común que los contratos limiten la cantidad de visitas y el horario permitido.
Prohibición de subarrendar: Se debe especificar que el inquilino no puede subarrendar la habitación a terceros.
Uso de áreas comunes: Se debe aclarar si el inquilino puede usar la cocina, baño, lavandería, sala, entre otros espacios.


5️⃣ Servicios Incluidos en el Alquiler

Agua y luz: Es importante aclarar si estos servicios están incluidos en la renta o si se pagarán por separado.
Internet y cable: Si el arrendador proporciona estos servicios, se debe especificar si están incluidos en la renta.
Limpieza de áreas comunes: Algunas viviendas incluyen servicio de limpieza semanal o mensual, lo cual debe quedar establecido en el contrato.


6️⃣ Condiciones para la Terminación del Contrato

Causales de terminación: Se deben especificar las razones por las cuales el contrato puede darse por terminado, por ejemplo:

  • Impago de la renta por más de 30 días.
  • Incumplimiento de normas internas.
  • Daños al inmueble sin reparación.
  • Uso indebido de la habitación (ejemplo: actividades ilícitas).
    Notificación previa: Si alguna de las partes desea dar por finalizado el contrato, se debe avisar con 30 días de anticipación.
    Procedimiento en caso de desalojo: Se recomienda especificar que, en caso de incumplimiento grave, el arrendador puede proceder con una carta notarial de desalojo o inscribir el contrato en SUNARP para agilizar procesos legales.

📥 Descarga tu Modelo de Contrato de Alquiler de Cuarto

En Modelodecontrato.top, te ofrecemos un modelo de contrato de alquiler de cuarto en Word y PDF, totalmente adaptado a la normativa peruana y listo para descargar.

🔗 Descargar Modelo de Contrato de Alquiler de Cuarto

Consejos para un Alquiler de cuarto Seguro

Alquilar un cuarto puede parecer un proceso sencillo, pero si no se toman precauciones, pueden surgir conflictos entre el arrendador y el inquilino. Para evitar problemas y garantizar una relación de arrendamiento sin inconvenientes, es importante seguir algunas recomendaciones clave.


Consejos para el Arrendador (Propietario del Cuarto)

1️⃣ Verifica la Solvencia del Inquilino

Antes de alquilar el cuarto, asegúrate de que el inquilino tiene capacidad para pagar la renta de forma puntual. Para ello, puedes solicitar:

Boletas de pago o contrato de trabajo (si es un trabajador dependiente).
Declaración de renta o estado financiero (si es un trabajador independiente).
Referencia de alquileres anteriores (para conocer su historial como inquilino).


2️⃣ Firma un Contrato por Escrito

Aunque los acuerdos verbales son legales, no son recomendables, ya que pueden generar problemas en caso de disputa. Siempre firma un contrato escrito que especifique montos, plazos, normas internas y condiciones de terminación del arrendamiento.


3️⃣ Inspecciona el Cuarto Antes de la Entrega

Es recomendable hacer un inventario detallado del estado del cuarto antes de entregarlo al inquilino. Puedes incluir:

✔ Fotografías de la habitación.
✔ Estado de puertas, ventanas y enchufes eléctricos.
✔ Condición del mobiliario, si el cuarto está amoblado.

Este inventario puede anexarse al contrato para mayor seguridad.


4️⃣ Aclara Quién Paga los Servicios Básicos

Si los servicios como agua, luz, internet o cable no están incluidos en la renta, debe especificarse claramente cómo se dividirán los costos entre los inquilinos o cómo se calculará el consumo individual.


5️⃣ Notifica Formalmente en Caso de Desalojo

Si el inquilino incumple con los pagos o causa problemas, es recomendable enviarle una carta notarial para exigir el cumplimiento del contrato. En caso de persistir el problema, el arrendador puede acudir a SUNARP para agilizar un desalojo express.


Consejos para el Inquilino (Arrendatario del Cuarto)

1️⃣ Verifica que el Propietario Realmente Sea Dueño del Cuarto

Antes de firmar un contrato, asegúrate de que la persona que te alquila el cuarto es el propietario legítimo o cuenta con autorización para hacerlo. Puedes solicitar una copia de la partida registral del inmueble o verificar la propiedad en SUNARP.

🔗 Consulta de Propiedad en SUNARPVer aquí


2️⃣ Pide que el Contrato Especifique Todos los Detalles

Antes de firmar, revisa que el contrato incluya:

Duración del alquiler y condiciones de renovación.
Monto de la renta y servicios incluidos.
Normas internas (horarios, visitas, uso de áreas comunes).
Condiciones para la devolución de la garantía.


3️⃣ Exige un Recibo o Comprobante de Pago Mensual

Para evitar problemas futuros, solicita un recibo o comprobante de pago cada mes. Esto servirá como prueba en caso de disputas con el arrendador.


4️⃣ Evita Realizar Pagos Anticipados sin Recibo

Si te piden adelantar varios meses de alquiler, asegúrate de que el contrato lo especifique y de que te entreguen un recibo firmado que lo respalde.


5️⃣ Si Surge un Problema, Intenta Negociar Antes de Ir a Instancias Legales

Si hay un desacuerdo con el propietario sobre pagos, servicios o condiciones del cuarto, lo mejor es intentar resolverlo de manera amistosa y por escrito. Si el problema persiste, se puede recurrir a una carta notarial o asesoría legal.

Preguntas Frecuentes sobre el Alquiler de Cuartos

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes sobre el contrato de alquiler de cuarto en Perú, tanto para arrendadores como para inquilinos.


1️⃣ ¿Es obligatorio firmar un contrato de alquiler de cuarto en Perú?

No es obligatorio, pero sí recomendable. Un contrato escrito evita conflictos y protege tanto al arrendador como al inquilino. Además, sirve como respaldo legal en caso de disputas sobre pagos, condiciones del alquiler o plazos de permanencia.


2️⃣ ¿Se puede desalojar a un inquilino si no paga la renta?

Sí, pero el proceso dependerá de si el contrato está registrado en SUNARP:

  • Si el contrato está registrado en SUNARP: Se puede solicitar un desalojo express bajo la Ley N° 30933, lo que agiliza el procedimiento y puede ejecutarse en aproximadamente 30 días.
  • Si el contrato NO está registrado: El arrendador deberá acudir a un proceso judicial, el cual puede demorar varios meses.

🔗 Más información sobre el desalojo express en SUNARPVer aquí


3️⃣ ¿Cuánto dura un contrato de alquiler de cuarto?

Depende del acuerdo entre las partes. Los contratos de alquiler pueden ser:

Mensuales renovables (si no se especifica un plazo en el contrato, se asume que es un contrato mensual renovable según el Código Civil).
Plazo fijo (Ejemplo: 6 meses, 12 meses, etc.).

Si no se desea renovar, se debe avisar con 30 días de anticipación.


4️⃣ ¿Quién paga los servicios de agua, luz e internet en un cuarto alquilado?

Depende del contrato. En algunos casos, estos servicios están incluidos en la renta mensual, mientras que en otros, se dividen entre los inquilinos según el consumo.

Por ello, el contrato debe especificar claramente:
Qué servicios están incluidos en la renta.
Cómo se calcularán y pagarán los servicios adicionales.


5️⃣ ¿El arrendador puede cambiar las reglas después de haber firmado el contrato?

No. Las condiciones del contrato deben respetarse hasta que termine el plazo acordado.

Si el arrendador quiere modificar normas internas, aumentar la renta o cambiar condiciones de uso, debe negociarlo con el inquilino y firmar una adenda al contrato.


6️⃣ ¿Cuándo se devuelve el depósito de garantía?

El arrendador debe devolver la garantía al finalizar el contrato, siempre que:

✔ No haya deudas pendientes de renta o servicios.
✔ El cuarto esté en buenas condiciones y sin daños.

Si hay daños en el inmueble o pagos pendientes, el arrendador puede descontar los costos de reparación o deudas de la garantía.


7️⃣ ¿Se pueden hacer modificaciones en el cuarto alquilado?

No, a menos que el arrendador lo autorice por escrito.

Cualquier cambio estructural, como pintar paredes, instalar muebles fijos o hacer perforaciones, debe ser aprobado previamente.


8️⃣ ¿El inquilino puede recibir visitas sin restricciones?

Depende del contrato y las reglas internas del arrendador.

Algunas viviendas establecen horarios de visitas o limitaciones para garantizar la convivencia entre inquilinos. Por ello, es importante que el contrato indique:

Si se permiten visitas y en qué horarios.
Si hay restricciones para pernoctar invitados.


9️⃣ ¿Qué hacer si el inquilino abandona el cuarto sin avisar?

Si el inquilino deja el cuarto sin previo aviso y sin pagar la renta pendiente, el arrendador puede:

Retener la garantía para cubrir la deuda.
Enviar una carta notarial exigiendo el pago pendiente.
Proceder legalmente si el monto adeudado es significativo.

Fuentes Oficiales y Legislación Aplicable

Para garantizar que la información proporcionada en este artículo es precisa y confiable, hemos tomado como referencia diversas normativas y entidades oficiales del Estado Peruano.

A continuación, te compartimos las leyes y fuentes legales que regulan el alquiler de cuartos en Perú.


📜 Normativa Legal Aplicable

Para garantizar que la información proporcionada es confiable, nos basamos en las siguientes fuentes oficiales:

📜 Código Civil Peruano – Artículos 1666 a 1706

Normativa que regula el arrendamiento de bienes inmuebles en Perú.

🔗 Código Civil – SPJ MINJUS

📜 Ley N° 30933 – Registro de Contratos de Arrendamiento en SUNARP

Permite registrar contratos de alquiler en SUNARP para agilizar desalojos en caso de incumplimiento.

🔗 SUNARP – Registro de Contratos

📜 Decreto Legislativo N° 1177 – Régimen de Promoción del Arrendamiento para Vivienda

Establece normativas aplicables en algunos casos al alquiler de locales comerciales.

🔗 Decreto Legislativo N° 1177 – Gob.pe

📜 SUNAT – Declaración de Renta de Alquileres

Información sobre la obligación de declarar los ingresos por alquiler de inmuebles.

🔗 SUNAT – Impuesto a la Renta

Descargo de responsabilidad

Los modelos de contrato de alquiler de cuarto proporcionados en este artículo son documentos referenciales y deben ser adaptados a cada caso particular. No constituyen asesoría legal ni reemplazan la consulta con un abogado especializado en derecho inmobiliario.

Antes de firmar un contrato de alquiler de cuarto, se recomienda:
Verificar que el arrendador sea el propietario o tenga autorización para alquilar.
Establecer claramente las condiciones del alquiler, incluyendo cláusulas sobre pago de servicios y normas de convivencia.
Solicitar un comprobante de pago mensual para evitar conflictos futuros.

📌 IMPORTANTE: Para prevenir problemas, el arrendatario debe inspeccionar el cuarto antes de firmar el contrato y asegurarse de que el documento refleje correctamente los acuerdos con el arrendador.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la asesoría legal profesional. Para más detalles, consulte nuestra política completa de descargo de responsabilidad .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir