Descargar Modelo de Contrato de Alquiler de Local para Imprimir en Word y PDF

Este modelo de contrato de alquiler de local es un documento esencial para formalizar el arrendamiento de un local comercial en Perú. Este acuerdo establece los derechos y responsabilidades del arrendador (propietario) y el arrendatario (inquilino), definiendo aspectos como el monto del alquiler, la duración del contrato y las condiciones de uso del inmueble.
En Modelodecontrato.top, te ofrecemos una selección de modelos de contrato de arrendamiento de local comercial, disponibles en Word y PDF, adaptados a la normativa peruana y listos para descargar.
- ¿Qué es un Contrato de Alquiler de Local?
- Cláusulas Importantes en un Contrato de Alquiler de Local Comercial
- Tipos de Contrato de Arrendamiento de Local Comercial
- Descarga Gratis Modelo de Contrato de Alquiler de Local en Word y PDF
- Cómo elaborar un contrato de alquiler de local
- Recomendaciones para Evitar Problemas en un Contrato de Alquiler de Local Comercial
- Consejos Generales para Ambas Partes
- Preguntas Frecuentes sobre el Arrendamiento de Local Comercial
- Fuentes Oficiales y Legislación Aplicable
- 📌 Conclusión
- Descargo de responsabilidad
¿Qué es un Contrato de Alquiler de Local?
Un contrato de alquiler de local comercial es un acuerdo legal mediante el cual el propietario cede el uso de un inmueble a un inquilino para fines comerciales, a cambio de una renta mensual.
Cláusulas Importantes en un Contrato de Alquiler de Local Comercial
Al redactar o firmar un contrato de arrendamiento de local comercial, es importante prestar atención a ciertas cláusulas que pueden afectar los derechos y obligaciones de ambas partes.
Plazo del Contrato y Renovación
- El contrato debe especificar la duración del alquiler (6 meses, 1 año, 3 años, etc.).
- Definir si el contrato se renueva automáticamente o si se requiere un nuevo acuerdo.
Monto de la Renta y Condiciones de Pago
- Establecer el monto mensual y la fecha de pago.
- Especificar si el pago se realizará en efectivo, transferencia bancaria o cheque.
- Indicar si habrá incrementos anuales en la renta.
Depósito de Garantía
- Se suele exigir 1 o 2 meses de garantía como respaldo ante incumplimientos.
- Indicar en qué casos se puede retener el depósito.
Responsabilidades sobre Mantenimiento y Arbitrios Municipales
- Definir quién paga los arbitrios, luz, agua y otros servicios.
- Aclarar quién se hace responsable de reparaciones en el local.
Cláusula de Resolución del Contrato
- Especificar qué sucede si el inquilino no paga la renta o usa el local para fines distintos a los acordados.
- En caso de desalojo express, el contrato debe estar inscrito en SUNARP.
Uso Permitido del Local Comercial
- Especificar qué tipo de negocio se puede operar en el local.
- Indicar si se permiten modificaciones estructurales en el inmueble.
📌 IMPORTANTE: Cada contrato debe adaptarse a las necesidades específicas del arrendador e inquilino. Si el acuerdo involucra altos montos de dinero o condiciones especiales, se recomienda la asesoría de un abogado especializado.
Tipos de Contrato de Arrendamiento de Local Comercial
Dependiendo de la naturaleza del alquiler y los intereses de ambas partes, existen varios tipos de contratos de arrendamiento de local comercial:
Contrato de Alquiler de Local Simple
✔ Documento básico con los términos esenciales del arrendamiento.
✔ Ideal para alquileres de corto plazo sin condiciones complejas.
Contrato de Arrendamiento de Local Comercial con Cláusula de Desalojo Express
✔ Permite desalojar rápidamente al inquilino en caso de impago.
✔ Requiere registro en SUNARP según la Ley N° 30933.
Contrato de Alquiler de Local Comercial con Opción a Compra
✔ Incluye una cláusula que permite al inquilino adquirir el local después de un período determinado.
Descarga Gratis Modelo de Contrato de Alquiler de Local en Word y PDF
En Modelodecontrato.top, te ofrecemos modelos de contrato listos para descargar y personalizar:
✔ Modelo de contrato de alquiler de local simple – Word / PDF
✔ Modelo de contrato de arrendamiento de local comercial con desalojo express – Word / PDF
✔ Modelo de contrato de alquiler de local con opción a compra – Word / PDF
Descargar Modelo de Contrato de Alquiler para Imprimir
Cómo elaborar un contrato de alquiler de local
Un contrato de alquiler de local es un documento esencial para formalizar el acuerdo entre el arrendador (propietario del local) y el arrendatario (inquilino o empresario). Para que tenga validez legal y proteja los derechos de ambas partes, debe incluir los siguientes elementos:
- 1️⃣ Identificación de las partes → Incluir los nombres completos, DNI o RUC y direcciones del arrendador y del arrendatario.
- 2️⃣ Descripción del local → Indicar la ubicación exacta, dimensiones del inmueble, zonificación y condiciones del local (instalaciones eléctricas, sanitarias, permisos municipales, etc.).
- 3️⃣ Plazo del contrato → Establecer la duración del arrendamiento (6 meses, 1 año, 3 años, etc.) y si existe opción de renovación.
- 4️⃣ Monto del alquiler y forma de pago → Definir el precio mensual, la fecha de pago y el método aceptado (transferencia, efectivo, cheque, depósito bancario).
- 5️⃣ Depósito de garantía → Indicar si el inquilino debe pagar una garantía equivalente a uno o más meses de renta y en qué condiciones se devolverá.
- 6️⃣ Obligaciones del arrendador → Garantizar que el local se encuentra en condiciones óptimas para su uso comercial, gestionar permisos necesarios y respetar los términos del contrato.
- 7️⃣ Obligaciones del arrendatario → Cumplir con el pago del alquiler, mantener el local en buen estado, gestionar licencias comerciales y cubrir servicios públicos (agua, luz, internet, arbitrios municipales, etc.).
- 8️⃣ Modificaciones y mejoras → Determinar si el arrendatario puede realizar remodelaciones en el local y bajo qué condiciones.
- 9️⃣ Resolución del contrato y penalidades → Especificar condiciones para la terminación anticipada, sanciones por incumplimiento y términos de desalojo.
📌 Recomendación: Para mayor seguridad jurídica, se recomienda inscribir el contrato en SUNARP, lo que permitirá un desalojo express en caso de incumplimiento del inquilino.
Recomendaciones para Evitar Problemas en un Contrato de Alquiler de Local Comercial
Para evitar conflictos entre el arrendador (propietario) y el arrendatario (inquilino), es importante tomar ciertas precauciones antes, durante y después de la firma del contrato de alquiler de local comercial. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave para ambas partes.
✔ Recomendaciones para el Arrendador (Propietario)
Verifica la Solvencia del Inquilino
Antes de alquilar el local, asegúrate de que el inquilino tiene capacidad para pagar la renta. Puedes solicitar:
✅ Boletas de pago o declaración de renta (si es persona natural).
✅ Estado financiero de la empresa (si es una empresa).
✅ Consulta en centrales de riesgo (Infocorp, Sentinel) para verificar su historial de pagos.
Registra el Contrato en SUNARP
Si quieres evitar juicios largos en caso de impago, registra el contrato en SUNARP bajo la Ley N° 30933. Esto te permitirá ejecutar un desalojo express en solo 30 días.
Inspecciona el Local Antes de Entregar las Llaves
Es recomendable hacer un inventario detallado del estado del local y agregarlo como anexo al contrato. Incluye:
✅ Fotos y videos del inmueble.
✅ Estado de instalaciones eléctricas y sanitarias.
✅ Muebles o equipamiento incluido en el alquiler (si aplica).
Especifica Penalidades en Caso de Incumplimiento
Incluye una cláusula de penalidad en caso de retraso en el pago de la renta o uso indebido del local. Ejemplo:
📌 "En caso de mora superior a 15 días, el arrendador podrá cobrar una penalidad del 10% del monto de la renta mensual."
✔ Recomendaciones para el Arrendatario (Inquilino)
Verifica que el Propietario Realmente Sea Dueño del Local
Antes de firmar el contrato, solicita al arrendador una copia de la partida registral del inmueble para verificar que realmente es el propietario. Puedes hacer la consulta en:
Asegúrate de que el Uso del Local Está Permitido
Si planeas abrir un negocio, verifica que el local tenga la zonificación adecuada para la actividad comercial que deseas desarrollar. Consulta con la municipalidad distrital correspondiente.
Exige que el Contrato Detalle Todos los Gastos
Aclara en el contrato quién pagará:
✔ Servicios públicos: Luz, agua, teléfono, internet.
✔ Arbitrios municipales: Algunos contratos incluyen estos pagos en la renta, otros no.
✔ Mantenimiento del edificio: Si el local está en un centro comercial o galería.
Pide un Recibo o Comprobante de Pago Mensual
Para evitar problemas legales, exige siempre un recibo de pago por la renta mensual. Esto es fundamental para:
✔ Tener evidencia de los pagos realizados.
✔ Declarar gastos en caso de ser una empresa.
✔ Evitar reclamos fraudulentos del arrendador.
Consejos Generales para Ambas Partes
✔ Lee el contrato con detenimiento antes de firmarlo.
✔ Si tienes dudas, consulta a un abogado o notario.
✔ Evita acuerdos verbales, todo debe estar por escrito.
✔ No entregues dinero sin recibir un comprobante de pago.
✔ Si el local necesita remodelaciones, deja claro quién asume los costos.
📌 IMPORTANTE: Cada contrato debe adaptarse a las necesidades específicas de ambas partes. Si el alquiler es de alto valor o involucra condiciones especiales, es recomendable asesorarse con un abogado especializado antes de firmar
Preguntas Frecuentes sobre el Arrendamiento de Local Comercial
¿Es obligatorio registrar un contrato de alquiler de local en Perú?
No es obligatorio, pero si se quiere aplicar el desalojo express, el contrato debe estar registrado en SUNARP según la Ley N° 30933.
¿Cuánto dura un contrato de alquiler de local comercial?
Depende del acuerdo entre ambas partes. Lo más común es 1 a 3 años.
¿Quién paga los arbitrios municipales en un contrato de alquiler de local?
Por lo general, el arrendador asume el pago de los arbitrios municipales, salvo que en el contrato se acuerde que lo haga el inquilino.
¿Qué hacer si el inquilino deja de pagar la renta?
Si el contrato está registrado en SUNARP, se puede iniciar un desalojo express en 30 días.
Si no está registrado, el arrendador deberá seguir un proceso judicial más largo.
Fuentes Oficiales y Legislación Aplicable
Para garantizar que la información proporcionada es confiable, nos basamos en las siguientes fuentes oficiales:
📜 Código Civil Peruano – Artículos 1666 a 1706
Normativa que regula el arrendamiento de bienes inmuebles en Perú.
📜 Ley N° 30933 – Registro de Contratos de Arrendamiento en SUNARP
Permite registrar contratos de alquiler en SUNARP para agilizar desalojos en caso de incumplimiento.
🔗 SUNARP – Registro de Contratos
📜 Decreto Legislativo N° 1177 – Régimen de Promoción del Arrendamiento para Vivienda
Establece normativas aplicables en algunos casos al alquiler de locales comerciales.
🔗 Decreto Legislativo N° 1177 – Gob.pe
📜 SUNAT – Declaración de Renta de Alquileres
Información sobre la obligación de declarar los ingresos por alquiler de inmuebles.
📌 Conclusión
Un contrato de alquiler de local comercial protege tanto al propietario como al inquilino, asegurando un uso adecuado del inmueble y estableciendo reglas claras sobre la renta, duración y mantenimiento.
✔ Descarga un modelo de contrato adecuado y personalízalo.
✔ Incluye cláusulas esenciales como el plazo, renta y garantías.
✔ Si es un contrato de alto valor, consulta con un abogado.
✔ Registra el contrato en SUNARP si deseas aplicar el desalojo express.
📥 Descarga tu modelo de contrato en Word o PDF y formaliza tu arrendamiento con respaldo legal.
🔗 Explora todos los modelos de contrato disponibles → Descargar contratos de alquiler de local
Descargo de responsabilidad
Los modelos de contrato de alquiler de local proporcionados en este artículo son documentos referenciales y deben adaptarse a cada caso particular. No constituyen asesoría legal ni reemplazan la consulta con un abogado especializado en derecho inmobiliario.
Antes de firmar un contrato de alquiler de local, se recomienda:
✔ Verificar en SUNARP que el arrendador sea el legítimo propietario del local.
✔ Especificar claramente el uso permitido del inmueble según la zonificación municipal.
✔ Firmar el contrato ante notario, especialmente si el alquiler es a largo plazo o involucra montos elevados.
📌 IMPORTANTE: Para evitar problemas legales, el arrendatario debe obtener su Licencia Municipal de Funcionamiento antes de operar cualquier negocio en el local alquilado.

Dr. Gian Carlo Vega Carrasco es abogado especializado en Derecho Corporativo, Derecho Laboral y Cumplimiento Normativo. Profesor universitario y consultor en organismos internacionales, cuenta con amplia experiencia en estructuración legal, regulación y prevención de la corrupción.
Deja una respuesta