¿Qué es un contrato NEC y para qué sirve?

Qué es un contrato NEC y para qué sirve

Un contrato NEC (por sus siglas en inglés: New Engineering Contract) es un tipo de contrato estandarizado que se utiliza principalmente en proyectos de construcción e ingeniería. Su objetivo es establecer relaciones contractuales más colaborativas, transparentes y eficientes entre las partes involucradas en una obra: contratista, cliente, ingenieros, entre otros.

abogado experto en contratos

Este modelo contractual fue desarrollado originalmente en el Reino Unido por el Institution of Civil Engineers (ICE) y es utilizado a nivel internacional, especialmente en proyectos públicos o de gran envergadura.


Índice
  1. ¿Qué significa NEC?
  2. ¿Cuál es la diferencia entre un contrato NEC y uno tradicional?
  3. ¿Qué elementos destacan en un contrato NEC?
  4. ¿Dónde se utiliza el contrato NEC?
  5. ¿Se usa el contrato NEC en Perú?
  6. Ventajas del contrato NEC
  7. ¿Dónde puedo ver un modelo de contrato NEC?
  8. Conclusión

¿Qué significa NEC?

NEC significa New Engineering Contract, pero con el tiempo se ha convertido en una familia de contratos. Actualmente, se usa más el término NEC4, que es la versión más reciente del estándar.

NEC4 no es solo un contrato, sino un marco contractual que incluye distintos modelos según el tipo de proyecto, como:

  • Contrato principal de obras (ECC)
  • Contrato de servicios (PSC)
  • Contrato de suministro (SSC)
  • Subcontratos (subcontract)
  • Contratos a medida según el riesgo compartido

¿Cuál es la diferencia entre un contrato NEC y uno tradicional?

Contrato NECContrato tradicional de obra
Enfocado en la colaboraciónEnfoque más adversarial
Uso de lenguaje claro y simpleLenguaje legal técnico y complejo
Incluye cláusulas para prevenir conflictosSe centra más en asignar responsabilidades
Favorece gestión de cambios en el proyectoCambios suelen generar conflictos
Flexible y adaptado a distintas realidadesMás rígido y estructurado

¿Qué elementos destacan en un contrato NEC?

  1. Lenguaje claro
    Se evita el legalismo, haciendo que todos los involucrados comprendan el contrato.
  2. Colaboración entre las partes
    El NEC promueve la resolución conjunta de problemas, reduciendo disputas y sobrecostos.
  3. Gestión del riesgo compartido
    Las responsabilidades se asignan de manera equilibrada y se anticipan problemas.
  4. Planificación y seguimiento continuo
    Se exige un cronograma detallado que debe actualizarse regularmente.
  5. Flexibilidad
    Ofrece distintas opciones contractuales (opciones A a F) según el tipo de obra y riesgo.

¿Dónde se utiliza el contrato NEC?

Aunque fue creado en el Reino Unido, actualmente es utilizado en:

  • Proyectos de infraestructura pública.
  • Construcción de hospitales, carreteras, aeropuertos.
  • Obras de ingeniería civil y eléctrica.
  • Organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En países latinoamericanos como Perú, Colombia, Chile y Panamá, algunos proyectos de inversión pública ya han empezado a adoptar el modelo NEC.


¿Se usa el contrato NEC en Perú?

Sí, desde hace algunos años, entidades estatales en Perú han evaluado y aplicado el uso de contratos NEC en proyectos bajo el modelo de gobierno a gobierno (por ejemplo, con el Reino Unido), como ocurrió en la Reconstrucción con Cambios y los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

El objetivo es reducir la corrupción, evitar retrasos y promover una mejor gestión de obras públicas.


Ventajas del contrato NEC

  • Fomenta relaciones de confianza y colaboración.
  • Facilita la prevención de conflictos legales.
  • Mejora la eficiencia del proyecto.
  • Ayuda a controlar costos y tiempos.
  • Es adaptable a diversos escenarios contractuales.

¿Dónde puedo ver un modelo de contrato NEC?

Los contratos NEC son documentos comerciales protegidos por derechos de autor, disponibles mediante compra en el sitio oficial:

🔗 https://www.neccontract.com

También puedes revisar informes de implementación en obras públicas en sitios oficiales del MEF, OSCE o Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.


Conclusión

El contrato NEC es una herramienta moderna de gestión contractual que prioriza la eficiencia, transparencia y cooperación, ideal para proyectos de ingeniería y obras públicas. Aunque no es de uso masivo aún en Perú, su implementación ha demostrado buenos resultados en proyectos complejos.

Si eres parte de un equipo de obra, empresa constructora o entidad estatal, conocer este modelo puede marcar una gran diferencia en la ejecución de tus proyectos.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la asesoría legal profesional. Para más detalles, consulte nuestra política completa de descargo de responsabilidad .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir