Modelo de Contrato de Alquiler de Casa para Descargar | Perú

Modelo de Contrato de Alquiler de Casa

El modelo de contrato de alquiler de casa es un documento legal fundamental para formalizar el arrendamiento de una vivienda en Perú. Este contrato establece los derechos y obligaciones tanto del arrendador (propietario) como del arrendatario (inquilino), asegurando que ambas partes cumplan con lo acordado y evitando conflictos futuros.

abogado experto en contratos

Modelo de Contrato de Alquiler de Casa

En Perú, el alquiler de casas está regulado por el Código Civil (Artículos 1666 - 1706), la Ley N° 30933 y otras disposiciones relacionadas. Un contrato por escrito protege legalmente a ambas partes y es especialmente recomendable en alquileres de largo plazo o cuando se incluyen cláusulas como la opción de compra o condiciones especiales de mantenimiento.

Índice
  1. ¿Por qué es importante firmar un contrato de alquiler de casa?
  2. Tipos de Contratos de Arrendamiento de Casa
  3. Cómo elaborar un contrato de alquiler de casa
  4. Cláusulas Claves en un Contrato de Alquiler de Casa
  5. 🔹 Consejos para el Arrendador (Propietario de la Casa)
  6. Consejos para el Inquilino (Arrendatario de la Casa)
  7. Preguntas Frecuentes sobre el Alquiler de Casas
  8. 📜 Normativa Legal Aplicable
  9. Descargo de responsabilidad

¿Por qué es importante firmar un contrato de alquiler de casa?

Si bien en algunos casos los acuerdos verbales pueden considerarse válidos, lo más seguro es contar con un contrato de arrendamiento por escrito, ya que este:

Protege los derechos y obligaciones del inquilino y del propietario.
Define el monto de la renta, plazos y condiciones de pago.
Aclara quién se encarga de los arbitrios, mantenimiento y reparaciones.
Evita malentendidos sobre el uso del inmueble y sus limitaciones.
Facilita procesos legales en caso de incumplimiento o desalojo.

Tipos de Contratos de Arrendamiento de Casa

El contrato de alquiler de casa puede variar según las necesidades del arrendador y del arrendatario. A continuación, explicamos los principales tipos de contratos y sus características para que elijas el que mejor se adapte a tu situación.


1️⃣ Contrato de Alquiler de Casa Simple en Word

Este es el contrato más básico y se utiliza en alquileres estándar sin condiciones especiales. Contiene las cláusulas esenciales, como:

✔ Identificación del arrendador y arrendatario.
✔ Ubicación y descripción del inmueble.
✔ Monto del alquiler y forma de pago.
✔ Plazo del contrato y condiciones de renovación.
✔ Obligaciones del inquilino y propietario.

Ideal para:
✔ Alquileres de corta o mediana duración.
✔ Arrendamientos sin cláusulas complejas.

2️⃣ Contrato de Alquiler de Casa de Playa

El alquiler de casas de playa suele tener condiciones especiales debido a su uso estacional o vacacional. Este contrato incluye:

✔ Plazo determinado (ejemplo: por días, semanas o meses).
✔ Regulación sobre el uso de áreas comunes en condominios.
✔ Depósito de garantía para cubrir posibles daños.
✔ Cláusulas sobre mantenimiento y pago de servicios.

Ideal para:
✔ Alquileres por temporada de verano.
✔ Propietarios que desean evitar problemas con el uso indebido de la propiedad.

3️⃣ Contrato de Alquiler con Opción a Compra

Este contrato permite que el inquilino tenga la opción de comprar la casa después de un período de alquiler. Incluye cláusulas específicas como:

✔ Precio de venta acordado.
✔ Plazo máximo para ejercer la opción de compra.
✔ Descuento en el precio por alquileres pagados.
✔ Condiciones de financiamiento o pago al contado.

Ideal para:
✔ Personas que quieren comprar la casa, pero necesitan más tiempo para financiarla.
✔ Propietarios interesados en vender su inmueble con un inquilino en uso.

Descargar Modelo de Contrato de Alquiler para Casa

Cómo elaborar un contrato de alquiler de casa

Para que un contrato de alquiler de casa tenga validez legal y proteja los derechos de ambas partes, debe incluir los siguientes elementos clave:

  • 1️⃣ Identificación de las partes → Indicar los nombres completos, DNI o RUC y direcciones del arrendador (propietario de la casa) y del arrendatario (inquilino).
  • 2️⃣ Descripción del inmueble → Especificar la dirección exacta, número de habitaciones, área en m² y estado actual de la propiedad, incluyendo mobiliario o electrodomésticos si se alquila amoblada.
  • 3️⃣ Plazo del contrato → Determinar la duración del alquiler (6 meses, 1 año, 2 años, etc.) y si existe opción de renovación.
  • 4️⃣ Monto del alquiler y forma de pago → Establecer el precio mensual, la fecha de pago y el método aceptado (transferencia, efectivo, depósito bancario).
  • 5️⃣ Depósito de garantía → Indicar si el arrendatario debe pagar una garantía (equivalente a uno o más meses de renta) y en qué condiciones se devolverá.
  • 6️⃣ Obligaciones del arrendatario → Definir sus responsabilidades, como mantener la casa en buen estado, pagar los servicios públicos (agua, luz, internet), cumplir con las normas de convivencia y no modificar la propiedad sin permiso.
  • 7️⃣ Obligaciones del arrendador → Establecer compromisos como garantizar que la vivienda esté habitable, realizar reparaciones estructurales y entregar el inmueble en buen estado.
  • 8️⃣ Condiciones de resolución del contrato → Definir los términos para la terminación anticipada del contrato, penalidades por incumplimiento y condiciones de desalojo en caso de falta de pago.

📌 Recomendación: Si se desea una mayor seguridad legal, el contrato puede inscribirse en SUNARP para facilitar un desalojo express en caso de incumplimiento del inquilino.

Cláusulas Claves en un Contrato de Alquiler de Casa

Para que un contrato de arrendamiento de casa sea válido y proteja tanto al propietario (arrendador) como al inquilino (arrendatario), debe contener ciertas cláusulas esenciales. Estas establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, evitando conflictos y asegurando un alquiler seguro.

A continuación, detallamos las cláusulas más importantes que debe incluir un modelo de contrato de alquiler de casa en Perú.


1️⃣ Datos del Arrendador y Arrendatario

Nombre completo del propietario e inquilino.
Documento de identidad (DNI o RUC, en caso de empresa).
Dirección de ambas partes.
Número de contacto y correo electrónico (opcional).

Importancia: Esta cláusula identifica legalmente a las partes involucradas y es fundamental en caso de disputas.


2️⃣ Ubicación y Características del Inmueble

Dirección exacta de la casa alquilada.
Descripción detallada: número de habitaciones, baños, estacionamiento, áreas comunes, jardín, etc.
Mobiliario y electrodomésticos incluidos (si aplica).

Ejemplo de redacción:

"El inmueble objeto del presente contrato se encuentra ubicado en [Dirección completa]. La casa cuenta con [número] habitaciones, [número] baños, sala, comedor, cocina, patio y cochera. Se alquila [con/sin] muebles, incluyendo [detallar mobiliario si aplica]."

Importancia: Evita malentendidos sobre el estado y características de la propiedad.


3️⃣ Monto del Alquiler y Forma de Pago

Precio mensual en soles (S/).
Fecha de pago: Ejemplo: "los primeros cinco (5) días de cada mes".
Método de pago: Transferencia bancaria, efectivo, cheque, etc.
Cuenta bancaria del arrendador (si aplica).
Penalidad por retraso en el pago: Se puede establecer un interés moratorio.

Ejemplo de redacción:

"El arrendatario se obliga a pagar al arrendador la suma de S/ [Monto] ([Monto en letras]) mensuales, los primeros cinco (5) días de cada mes. El pago se realizará mediante [método de pago] en la cuenta bancaria N° [Número de cuenta]. En caso de retraso, se aplicará un interés moratorio del 5% mensual sobre el monto adeudado."

Importancia: Evita disputas sobre montos y fechas de pago, y protege al arrendador contra impagos.


4️⃣ Plazo del Contrato y Condiciones de Renovación

Duración del contrato: Puede ser mensual, semestral o anual.
Renovación automática o necesidad de un nuevo contrato.
Condiciones para la terminación anticipada.

Ejemplo de redacción:

"El presente contrato tiene una duración de [Ejemplo: doce (12) meses], iniciando el [Fecha de inicio] y finalizando el [Fecha de término]. Si ninguna de las partes comunica su intención de no renovar con treinta (30) días de anticipación, el contrato se renovará automáticamente por el mismo período y bajo las mismas condiciones."

Importancia: Define claramente la duración del contrato y las condiciones para su continuidad.


5️⃣ Depósito de Garantía y Condiciones para su Devolución

Monto del depósito de garantía: Generalmente 1 o 2 meses de renta.
Condiciones para la devolución: Estado del inmueble, pago de arbitrios y servicios.
Casos en los que el arrendador puede retener el depósito.

Ejemplo de redacción:

"El arrendatario entrega al arrendador la suma de S/ [Monto] en calidad de garantía. Esta será devuelta al finalizar el contrato, previa verificación del estado del inmueble y el cumplimiento de todas las obligaciones de pago. En caso de daños o deudas pendientes, el arrendador podrá descontar los costos correspondientes del depósito."

Importancia: Protege al propietario contra daños en la vivienda y garantiza la devolución justa de la garantía al inquilino.


6️⃣ Responsabilidades del Inquilino y del Propietario

Obligaciones del inquilino:

  • Pagar la renta puntualmente.
  • Mantener el inmueble en buen estado.
  • No realizar modificaciones sin autorización.
  • No subarrendar la vivienda sin permiso.

Obligaciones del propietario:

  • Entregar la vivienda en buenas condiciones.
  • Permitir el uso pacífico del inmueble.
  • Realizar reparaciones estructurales cuando sean necesarias.

Ejemplo de redacción:

"El arrendatario se compromete a utilizar la vivienda exclusivamente como domicilio familiar, sin realizar actividades comerciales ni alterar su estructura. Asimismo, el arrendador se obliga a garantizar el buen estado del inmueble y realizar reparaciones estructurales cuando sea necesario."

Importancia: Define claramente las responsabilidades de ambas partes y evita conflictos por mantenimiento o uso indebido del inmueble.


7️⃣ Condiciones de Terminación del Contrato y Desalojo

Aviso previo para desocupar la casa (generalmente 30 días).
Causales de terminación anticipada:

  • Incumplimiento del pago por más de 30 días.
  • Uso indebido de la vivienda.
  • Daños graves a la propiedad.
    Registro en SUNARP para facilitar el desalojo notarial (Ley N° 30933).

Ejemplo de redacción:

"El contrato podrá resolverse anticipadamente si el arrendatario incumple con el pago de la renta por más de treinta (30) días, causa daños a la propiedad o viola las normas establecidas en este contrato. Si el contrato está registrado en SUNARP, el arrendador podrá solicitar el desalojo notarial conforme a la Ley N° 30933."

Importancia: Asegura que ambas partes conozcan las reglas en caso de finalización anticipada o desalojo.

Consejos para un Alquiler Seguro

El alquiler de una casa puede generar conflictos si no se toman las precauciones adecuadas. Para evitar problemas entre el propietario (arrendador) y el inquilino (arrendatario), es fundamental seguir ciertas recomendaciones.

A continuación, presentamos una serie de consejos clave para garantizar un arrendamiento seguro y sin inconvenientes.


🔹 Consejos para el Arrendador (Propietario de la Casa)

1️⃣ Verificar la Solvencia del Inquilino

Antes de firmar un contrato, es importante asegurarse de que el inquilino tiene la capacidad económica para pagar la renta de manera puntual. Para ello, se recomienda solicitar:

Boletas de pago o contrato de trabajo (si es un trabajador dependiente).
Declaración de renta o estados financieros (si es trabajador independiente o empresario).
Referencias de alquileres anteriores (para conocer su historial como inquilino).


2️⃣ Firmar un Contrato por Escrito

Nunca se debe confiar en acuerdos verbales. Un contrato de arrendamiento formalizado por escrito es la única forma de garantizar que ambas partes cumplan sus compromisos.

Establecer claramente los montos, plazos y condiciones del alquiler.
Definir quién paga los servicios, mantenimiento y arbitrios.
Especificar las normas sobre modificaciones en la vivienda.


3️⃣ Registrar el Contrato en SUNARP

Si se quiere contar con una protección legal adicional, se recomienda registrar el contrato en SUNARP conforme a la Ley N° 30933. Esto permitirá acceder a un desalojo notarial express en caso de incumplimiento del pago.


4️⃣ Hacer una Inspección del Inmueble Antes de la Entrega

Antes de entregar la vivienda, es recomendable realizar un inventario detallado y tomar fotografías del estado de la casa. Esto servirá como evidencia en caso de daños futuros.

Incluir una lista del mobiliario y electrodomésticos (si aplica).
Verificar el estado de las paredes, techos, puertas y ventanas.
Adjuntar el inventario como anexo en el contrato.


5️⃣ Establecer Penalidades en Caso de Incumplimiento

Para proteger al arrendador, es recomendable incluir cláusulas de penalización en caso de impago o daño a la propiedad.

📌 Ejemplo: "Si el inquilino incumple el pago por más de 30 días, deberá abonar un recargo del 10% sobre la deuda total."


Consejos para el Inquilino (Arrendatario de la Casa)

1️⃣ Verificar que el Propietario Realmente Sea Dueño de la Casa

Antes de firmar un contrato, el inquilino debe asegurarse de que el arrendador es el legítimo propietario. Para ello, se puede solicitar una copia de la partida registral del inmueble y verificar la propiedad en SUNARP.

2️⃣ Exigir que el Contrato Especifique Todos los Detalles

Es importante revisar que el contrato incluya información clara sobre:

Duración del alquiler y condiciones de renovación.
Monto de la renta y servicios incluidos.
Condiciones de devolución del depósito de garantía.
Responsabilidades sobre mantenimiento y pago de arbitrios.


3️⃣ Solicitar un Recibo o Comprobante de Pago Mensual

Para evitar problemas legales, el inquilino debe exigir un recibo o comprobante de pago por cada mensualidad abonada.

Esto servirá como prueba de los pagos realizados.
En caso de disputa, el recibo protegerá al inquilino contra reclamos falsos.


4️⃣ No Entregar Dinero sin un Contrato Firmado

Si el arrendador solicita pagos anticipados, estos deben quedar reflejados en el contrato y en un recibo firmado.

📌 Ejemplo: "Si se exige un adelanto de meses de alquiler, debe especificarse en el contrato como parte del pago total acordado."


5️⃣ Conservar una Copia del Contrato Firmado

El inquilino debe asegurarse de recibir un ejemplar firmado y sellado del contrato de arrendamiento.

Este documento será su respaldo en caso de conflictos.
Si el arrendador niega un acuerdo, el contrato firmado es la única prueba válida.

Preguntas Frecuentes sobre el Alquiler de Casas

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes sobre el contrato de alquiler de casa en Perú, tanto para arrendadores como para inquilinos.


1️⃣ ¿Es obligatorio firmar un contrato de alquiler de casa en Perú?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Un contrato escrito:

Evita malentendidos entre propietario e inquilino.
Establece claramente el monto del alquiler, plazos y condiciones.
Facilita procesos legales en caso de impago o incumplimiento.


2️⃣ ¿Cómo se fija el plazo de un contrato de arrendamiento de casa?

El plazo es acordado libremente entre ambas partes. Lo más común es:

Contratos de 6 o 12 meses, renovables automáticamente.
Si no se especifica plazo, el alquiler se considera mensual renovable (Artículo 1697 del Código Civil).

📌 Recomendación: Siempre establecer un plazo claro y condiciones de renovación en el contrato.


3️⃣ ¿Cómo se realiza el pago del alquiler y qué sucede si hay retrasos?

El pago debe realizarse según lo estipulado en el contrato, generalmente dentro de los primeros 5 días del mes.

✔ Métodos comunes: Transferencia bancaria, depósito o efectivo con recibo firmado.
✔ En caso de retraso, se puede aplicar una penalización (por ejemplo, 5% adicional por cada día de demora).

📌 Consejo: El inquilino debe exigir un recibo o comprobante de pago cada mes.


4️⃣ ¿Es obligatorio registrar el contrato de alquiler en SUNARP?

No es obligatorio, pero es recomendable para garantizar mayor seguridad jurídica.

Si el contrato está registrado en SUNARP, el propietario puede solicitar un desalojo notarial en caso de impago (Ley N° 30933).
Si no está registrado, el desalojo puede demorar varios meses en un proceso judicial.


5️⃣ ¿Quién paga los arbitrios y servicios en un contrato de alquiler?

Depende de lo acordado en el contrato.

Generalmente, el arrendatario paga los servicios públicos (agua, luz, internet, cable).
El arrendador suele asumir el pago de arbitrios municipales, salvo que el contrato indique lo contrario.

📌 Recomendación: Definir claramente en el contrato quién pagará cada servicio para evitar problemas futuros.


6️⃣ ¿Cómo se devuelve el depósito de garantía?

El depósito debe ser devuelto al finalizar el contrato, siempre que:

✔ No haya deudas pendientes de renta o servicios.
✔ El inmueble se encuentre en buen estado (sin daños más allá del uso normal).

📌 Importante: Si hay daños en la vivienda o pagos pendientes, el arrendador puede retener parte o la totalidad del depósito.


7️⃣ ¿El inquilino puede hacer modificaciones en la casa alquilada?

No, a menos que el propietario lo autorice por escrito.

📌 Ejemplo: Pintar las paredes, instalar nuevos muebles empotrados o modificar instalaciones eléctricas debe ser autorizado previamente.

Si se permiten cambios, se recomienda incluirlos en una adenda al contrato.


8️⃣ ¿El propietario puede vender la casa si está alquilada?

Sí, pero el inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda hasta que finalice el contrato.

📌 Opciones en caso de venta:

Si el contrato NO está registrado en SUNARP, el nuevo dueño puede pedir la desocupación con 30 días de aviso previo.
Si el contrato SÍ está registrado en SUNARP, el nuevo propietario debe respetar el contrato hasta su vencimiento.


9️⃣ ¿Cómo proceder si el inquilino no paga la renta?

Si el contrato está registrado en SUNARP, el arrendador puede solicitar un desalojo notarial express en 30 días.
Si no está registrado, el proceso puede tomar varios meses en el Poder Judicial.

📌 Recomendación: Registrar el contrato en SUNARP para evitar largas disputas legales.

📜 Normativa Legal Aplicable

Para garantizar que la información proporcionada es confiable, nos basamos en las siguientes fuentes oficiales:

📜 Código Civil Peruano – Artículos 1666 a 1706

Normativa que regula el arrendamiento de bienes inmuebles en Perú.

🔗 Código Civil – SPJ MINJUS

📜 Ley N° 30933 – Registro de Contratos de Arrendamiento en SUNARP

Permite registrar contratos de alquiler en SUNARP para agilizar desalojos en caso de incumplimiento.

🔗 SUNARP – Registro de Contratos

📜 Decreto Legislativo N° 1177 – Régimen de Promoción del Arrendamiento para Vivienda

Establece normativas aplicables en algunos casos al alquiler de locales comerciales.

🔗 Decreto Legislativo N° 1177 – Gob.pe

📜 SUNAT – Declaración de Renta de Alquileres

Información sobre la obligación de declarar los ingresos por alquiler de inmuebles.

🔗 SUNAT – Impuesto a la Renta

Descargo de responsabilidad

Los modelos de contrato de alquiler de casa proporcionados en este artículo son documentos referenciales y deben ser adaptados a cada situación en particular. No constituyen asesoría legal ni reemplazan la consulta con un abogado especializado en derecho inmobiliario.

Antes de firmar un contrato de alquiler de casa, se recomienda:
Verificar en SUNARP que el arrendador sea el legítimo propietario de la vivienda.
Especificar claramente las condiciones del alquiler, incluyendo cláusulas sobre mantenimiento y pago de servicios.
Firmar el contrato ante notario en caso de alquileres de largo plazo o de alto valor.

📌 IMPORTANTE: Para evitar conflictos, se recomienda que el inquilino solicite comprobante de pago de la renta y que el propietario revise el historial crediticio del arrendatario antes de firmar el contrato.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la asesoría legal profesional. Para más detalles, consulte nuestra política completa de descargo de responsabilidad .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir